Rescate del Tiempo: Taller de Limpieza y Recuperación de películas fílmicas y magnéticas.

De 9 a 12 de septiembre de 2025 / 10 a 18h (26 horas) / 180 €

Museu Comarcal de l´Horta Sud / Inscripciones museu@museuhortasud.com


La reciente DANA que afectó diversas regiones del país, ha tenido consecuencias devastadoras no solo en infraestructuras y bienes materiales, sino también en el patrimonio cultural. Entre los bienes más vulnerables se encuentra el patrimonio audiovisual: películas fílmicas, cintas magnéticas y otros soportes analógicos que, al estar almacenados en los hogares de las familias afectadas, han sufrido daños por humedad, lodo, contaminación biológica y degradación química.

La pérdida de estos materiales implica la desaparición de testimonios únicos de nuestra memoria colectiva: registros familiares, producciones independientes, documentación etnográfica, patrimonio comunitario y archivos históricos.

Ante esta situación, se propone la realización de un taller práctico y formativo enfocado en la limpieza, estabilización y recuperación básica de soportes fílmicos y magnéticos afectados por desastres naturales, con especial énfasis en los impactos provocados por la DANA.

OBJETIVOS

Capacitar a personas interesadas en técnicas básicas de rescate y limpieza postinundación de materiales audiovisuales

Fomentar una conciencia sobre la fragilidad del patrimonio audiovisual doméstico y la necesidad de establecer protocolos de actuación en casos de emergencia.

Proporcionar herramientas prácticas para intervenir de forma segura y eficaz sobre materiales afectados.

Crear redes comunitarias de acción y colaboración en torno a la preservación audiovisual en contextos de crisis climática.

CONTENIDOS

Identificación de materiales fílmicos, magnéticos y ópticos, en contexto doméstico y su estructura.

Daños comunes tras una inundación.

Principios de conservación preventiva y criterios éticos de intervención.

Técnicas de limpieza manual y estabilización de materiales.

Comprobación de contenido en reproducción.

DESTINATARIOS

A profesionales del ámbito cultural y de la gestión de colecciones: especialistas en conservación, restauración de documentos gráficos, cineastas, técnicos audiovisuales, bibliotecas, archivos, y todas aquellas personas comprometidas con la preservación del patrimonio audiovisual.

METODOLOGÍA

Taller teórico-práctico. Se trabajará con materiales reales afectados y se fomentará el trabajo colaborativo en grupo.

DURACIÓN

Del 9 al 12 de septiembre. Un total de 32 horas con un descanso de 1h 50 minutos para comer y otro de media hora a media mañana. 

REQUISITOS

No se requiere experiencia previa, pero se valorará familiaridad con el manejo de objetos patrimoniales y soportes audiovisuales, . Se entregará material de protección y herramientas básicas para las prácticas.

FACILITADORAS

Laura Oliver Cebolla y Clara Sánchez-Dehesa. Especialistas en conservación audiovisual, restauradores, y técnicos con experiencia en archivos.

RESULTADOS ESPERADOS

Participantes capacitados para realizar acciones de emergencia en archivos afectados.

Documentación de protocolos de actuación generados durante el taller.

Red de colaboración entre participantes para futuras emergencias patrimoniales.

ORGANIZA

Salvem les fotos” en Museu de l´Horta y la Red de Cine Doméstico